Torreón
La ruta inicia a la altura de la colonia Zacatecas y concluye en la calle Treviño e Hidalgo, en el centro de la ciudad, cubriendo un total de 20 paradas autorizadas.
Como parte de las estrategias implementadas para mejorar el servicio de transporte público en Torreón, esta semana comenzó a operar la ruta exprés “Primero de Mayo”, la cual cuenta con 20 paradas establecidas y permitirá optimizar los tiempos de traslado, mejorar la frecuencia y brindar un servicio más ordenado para los usuarios.
Luis Alberto Morales Cortés, director de Vialidad y Movilidad Urbana, explicó que este plan surgió a partir de las peticiones de los ciudadanos del sector poniente, quienes solicitaron una mayor frecuencia en el paso de camiones.
Señaló que para la estrategia se realizaron diversas mesas de trabajo con colonos, concesionarios y choferes, logrando homologar las paradas estratégicas que hacen de esta una ruta exprés.
“Se trata de dar continuidad a la eficiencia del transporte público, en atención a las instrucciones del alcalde Román Alberto Cepeda González y en coordinación con el Gobierno del Estado”.
Por su parte, César Alvarado Mendoza, titular de la Dirección de Transporte Público Municipal, informó que actualmente son cuatro las unidades que cubren esta ruta, la cual tiene una longitud de 11 kilómetros y un tiempo de recorrido aproximado de 33 minutos.
“El beneficio principal es para el sector poniente, pues la ruta permitirá trasladar a los usuarios de su colonia hacia el centro de Torreón. Al tener un aforo reducido, de entre 200 y 250 pasajeros diarios, se destinó un número adecuado de unidades para su atención”.
Indicó que la ruta inicia a la altura de la colonia Zacatecas y concluye en la calle Treviño e Hidalgo, en el centro de la ciudad, cubriendo un total de 20 paradas autorizadas.
“Con esta primera ruta exprés buscamos optimizar los tiempos de traslado y mejorar la frecuencia de paso en beneficio de los ciudadanos”.
En este sentido, dijo, se colocaron banners informativos dentro de las unidades con los paraderos establecidos, además de difundir el recorrido en las redes sociales oficiales: Instagram @transportepublico.trc y Facebook Dirección de Transporte Público Municipal, así como a través de los grupos de colonos organizados.