Además, se está trabajando en conjunto con la Dirección de Planeación y Relaciones Institucionales de Memórica México.
La Administración Municipal 2025-2027 del alcalde Román Alberto Cepeda González, continúa estrechando vínculos de colaboración con distintos órdenes de gobierno, ahora a través del Archivo Municipal, institución responsable de ordenar, conservar y clasificar los acervos gubernamentales y la memoria histórica de Torreón.
Cinthia Gaspar Montero, directora de la dependencia, comentó que desde esta semana, la página oficial del Archivo Municipal www.torreon.gob.mx/archivo/ forma parte del Sistema de Información Cultural (SIC), la plataforma de la Secretaría de Cultura que ofrece información sobre el patrimonio y los recursos culturales del país, que se encuentran al servicio de la población.
“En ese sentido, es importante destacar que a través de la Red Nacional de Información Cultural (RENIC), los institutos, consejos y secretarías de cultura de las 32 entidades del país, participan de manera activa en la construcción, actualización y mejora permanente de la información”, manifestó.
Agregó que en la actualidad, esta labor requiere de un nuevo impulso, con el uso de las nuevas tecnologías, y que en un esquema de colaboración y confianza, se abrió el portal a la participación directa de los usuarios, dando valor y reconocimiento a las aportaciones de incontables personas que han apoyado la construcción de los contenidos.
Cabe destacar que la dependencia está colaborando con instancias federales como el Archivo General de la Nación (AGN), por medio de una campaña de vinculación y divulgación de contenidos y actividades en común.
Además, se está trabajando en conjunto con la Dirección de Planeación y Relaciones Institucionales de Memórica México, con el propósito de que el Municipio forme parte de un repositorio digital para resguardar y proyectar a nivel nacional la identidad, a través de los acervos, fondos y series documentales del Archivo Municipal de Torreón.
Finalmente, Gaspar Montero dijo que es necesario mencionar que la dependencia tiene una relación muy cercana con el Instituto Nacional de Estudios Históricos de
las Revoluciones de México (INEHRM), órgano descentralizado que también depende de la Secretaría de Cultura, que tiene como misión el rescate de testimonios, documentos históricos, material gráfico, audiovisual y sonoro sobre la Revolución mexicana.
En materia de divulgación, de manera constante desde las redes sociales oficiales del Archivo Municipal, se comparten algunas recomendaciones del extenso acervo digital de la Biblioteca de las Revoluciones de México, y el año pasado recibieron a Felipe Arturo Ávila Espinosa, director del INEHRM, en el marco del Diplomado en Historia de La Laguna.