Torreón

IMPLAN presenta el Compendio Estadístico de Competencias en Educación Media Superior

El objetivo de esta investigación fue evaluar el desarrollo de las competencias genéricas, matemáticas, de comunicación, socioemocionales y disciplinares en los estudiantes de educación tecnológica que cursan el último semestre. 

Durante la Segunda Sesión de la Comisión de Competitividad Sectorial y Fortalecimiento Municipal 2025 del IMPLAN Torreón, se presentó el documento: “Competencias en Educación Media Superior. Análisis de Torreón, Coahuila”, que tiene como objetivo que los egresados adquieran los conocimientos necesarios ante los retos del campo laboral y profesional.

Dicho documento surge de la necesidad de comprender, evaluar y comparar los niveles de desarrollo de las competencias genéricas, disciplinares y profesionales que conforman el perfil de egreso de los estudiantes de educación media superior, y el cual fue elaborado por el Instituto Municipal de Planeación y Competitividad de Torreón (IMPLAN) en colaboración con José Soto Balderas y María Magdalena Gómez, investigadores de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la Universidad Autónoma de Coahuila.

Eduardo Terrazas Ramos, director del IMPLAN, explicó que el objetivo de esta investigación fue evaluar el desarrollo de las competencias genéricas, matemáticas, de comunicación, socioemocionales y disciplinares en los estudiantes de educación tecnológica que cursan el último semestre.

Para ello, dijo, se aplicó una encuesta por muestreo en los planteles CETis 59, CETis 83, CBTis 156, CBTis 196 y CONALEP Torreón, lo que permitió obtener resultados comparativos entre planteles, turnos, sistemas educativos y género.

El compendio se estructura en tres apartados: una descripción sociodemográfica de la población estudiantil, un análisis del nivel de desarrollo de las competencias y un estudio estadístico comparativo que identifica patrones y correlaciones significativas en el logro académico.

Cabe destacar que la investigación se fundamenta en el Acuerdo 444 de la Secretaría de Educación Pública (2008), el cual establece el Marco Curricular Común de la Educación Media Superior, basado en el enfoque por competencias con el propósito de homologar el perfil de egreso y fortalecer las capacidades integrales de los alumnos.

Terrazas Ramos explicó que el compendio tiene como propósito generar y aportar información relevante para la toma de decisiones en el ámbito académico y laboral, además de establecer bases para estrategias de mejora continua en los planteles de educación media superior.

Está dirigido a autoridades educativas, directivos, docentes e investigadores interesados en fortalecer la educación tecnológica en el municipio, la región y el estado, para que los egresados adquieran las competencias necesarias ante los retos del campo laboral y profesional.

En dicha Comisión estuvieron representantes de cámaras empresariales, dependencias municipales e instituciones educativas de la región, quienes participaron en un taller DAFO (Debilidades, Amenazas, Fortalezas y Oportunidades), con el objetivo de detectar las áreas de oportunidad y establecer estrategias de mejora.

Con esta iniciativa, dijo el funcionario, la Administración Municipal del alcalde Román Alberto Cepeda González reafirma su compromiso con el fortalecimiento de la educación y la competitividad regional, impulsando proyectos basados en evidencia que contribuyen al desarrollo académico, económico y social de la ciudad.